Ala de Avispa Editores

LA IMPORTANCIA DEL MANUAL

DE CRITERIOS EDITORIALES

La importancia del manual de criterios editoriales.

Por Luis Fernando Escalona

Imagen tomada de pxfuel.com (Edición: Ala de Avispa Editores)

En la vida cotidiana, difícilmente leemos un manual; pero en el ámbito editorial, tener un manual de criterios editoriales es fundamental para la calidad del trabajo.

Hay tres aspectos que considero esenciales para el editor:

• La planeación con base en cronogramas.

• La vigilancia en los procesos.

• El manual de criterios editoriales.

Esta guía debe estar apegada a los criterios de la empresa editorial, y en ella se plasmarán todos y cada uno de los detalles a considerarse durante el proceso de edición: uso de mayúsculas, siglas, guiones, números, excepciones a las reglas, cursivas, negritas, márgenes, colores corporativos, usos y límites de logotipos, guías prácticas para revisar paginación, títulos de capítulos o artículos (si es una publicación periódica), notas al pie, bibliografías, entre otros.

A más información, más precisión y eficacia en el proceso; con ello, mayor calidad en nuestros productos y más clientes satisfechos.

Todo manual es susceptible de mejorar; incluso, se sugiere la constante actualización por parte de los editores en jefe para que, de esta manera y en todo momento, las guías estén al día y ello nos permita recurrir a sus líneas para checar cómo se usa tal o cual cosa, según la imagen que empresa editorial quiera proyectar.

Que la elaboración de tu manual no sea un asunto de “luego lo vemos”, sino que se convierta en una de tus prioridades, de tu inversión. A la larga, cualquier elemento que contribuya a la mejora de los procesos y los productos se traducirá también en ahorro de dinero, tiempo y horas-hombre, que se pueden destinar a más proyectos y mejoras en las cosas ya establecidas.

Y tú, ¿ya cuentas con tu manual de criterios editoriales?